Hemos entrado en un año nuevo, y seguro que tienes muchos propósitos para este año.
Probablemente uno de tus propósitos sea mejorar el SEO de tu página web, para así conseguir más visitas a tu web.
Más visitas, porque son las visitas las que te dan de comer, ¿cierto?.
Si tienes más visitas, tendrás más ventas, con más ventas más ingresos y por tanto más dinero para disfrutar de esos ingresos.
¿Y qué vas a hacer para conseguir esas visitas?, lo que hemos dicho, hacer SEO.
Viajemos en el tiempo unos años atrás.
Hace unos años, la mayoría de empresas o negocios no tenían presencia en internet, y no eran pocas las voces que aconsejaban a estas empresas o negocios que debían estar en internet.
Una vez que ya tenías tu página publicada, te dabas cuenta que nadie la visitaba e indagando un poco podrías averiguar que había algo llamado SEO, que no sabías muy bien como funcionaba pero que hacía que tu web apareciese en los primeros puestos de los buscadores.
Esto sólo durante un tiempo, hasta que Google cambiaba su algoritmo (esto por suerte o por desgracia sigue igual).
En esta situación y en el estado en el que estaba internet entonces era impensable usar otro tipo de estrategias para conseguir visibilidad en internet y había que focalizarse en estrategias SEO, y los que tenían algo más de presupuesto combinar SEO y SEM.
Pero el mundo va cambiando.
Y tú sigues igual, pensando que el SEO es la solución a todos tus males.
Pero ¿qué está pasando ahora?
Ahora ya no basta con estar en internet, el que tengas una web en internet te ayudará más que si no la tienes, pero no te va a hacer vender más.
Si no te preocupas por tener un diseño limpio, usable y responsive tu web sólo va a ser una tarjeta de visita vieja.
Desde el boom de las redes sociales, se amplían las estrategias para captar tráfico cualificado hacia tu web, ya empezamos a dejar de pensar sólo en SEO y hablamos de SMM (Social Media Marketing).
Se está recuperando un viejo amigo, que nunca dejó de estar ahí, pero se está usando y con mucho éxito estrategias de Email Marketing.
Ya no sólo recibimos visitas desde Google, que cada vez con más frecuencia actualiza su algoritmo y nos hecha por tierra el trabajo SEO de mucho tiempo.
Ahora tenemos muchas herramientas para captar tráfico para nuestra web.
El problema que el tráfico de nuestra web no nos paga las facturas si no nos compran.
¿Porqué nadie habla de CRO?
Porque es una disciplina reciente y apenas hay expertos que se dediquen a hablar de este tema.
Por lo tanto las empresas en muchos casos desconocen que el CRO puede llegar a ser la piedra filosofal que estaban buscando para su negocio.
En el mercado anglosajón ya se está moviendo bastante este tema, pero tenemos que tener claro que el mercado hispano siempre va a remolque del anglosajón y que quizás todavía pasen unos años hasta que las empresas se den cuenta que optimizando las conversiones que realizan las visitas ganarían mucho más que sólo captando visitas.
Pero ¿Qué es el CRO y en qué consiste?
CRO viene de las siglas en inglés de Conversion Rate Optimization o lo que viene a ser lo mismo, optimización del porcentaje de conversiones.
El CRO no es algo sencillo de implementar ni tampoco trivial, porque debe tener en cuenta muchas patas del mundo digital.
Por un lado debes tener en cuenta que hay que ofrecer al usuario una experiencia singular cuando llegue a tu página, y esto pasa porque tu página sea usable. Es decir, tu web debería de cargar rápido, tener los menús accesibles, etc.
Pero no se puede quedar ahí, el CRO debe estudiar la analítica web de tu página, saber de dónde proceden las visitas, cuales compran y cuáles no, desde donde compran o qué han visto antes de comprar.
Debe tener una visión amplia de lo que pasa en la web.
Pero tampoco se debe quedar ahí.
La forma más rápida de captar visitas es el PPC (Pay Per Click o Pago por clic), ya sea usando Adwords, Facebook Ads o Twitter Ads.
Pero el tráfico por el que tienes que pagar debe llegar a una Landing Page (página de destino) que esté preparada y optimizada para convertir.
¿Y cómo sabes si está preparada y optimizada para convertir?
Pues no lo vas a saber nunca, porque hay que ir haciendo Test A/B continuamente y probando cosas para saber siempre qué convierte mejor.
Al final como ves entran en juego muchos campos y no es fácil tener una visión completa sobre todos los factores.
¿Porqué deberías empezar a aprender/aplicar CRO?
Piensa que ahora mismo tienes 100 visitas diarias a tu web, de las cuales consigues 1 venta al día.
Tu porcentaje de conversión es del 1%.
Ahora piensas que si inviertes en SEO, y consigues 100 visitas más al día tendrás 2 ventas al día. Lo que se traducirá en que tu porcentaje de conversión sigue siendo del 1%.
Tu otra alternativa, es empezar a cambiar tu web y tu forma de pensar y empiezas a invertir en CRO, aumentando tu porcentaje de conversión del 1% al 5%.
Con esas 100 visitas tendrías 5 ventas al día. ¿Mucho más rentable sin conseguir tráfico nuevo verdad?.
De esto va el CRO, de intentar viendo todas las variables posibles aumentar el porcentaje de conversiones.
Repito, no es un proceso fácil, rápido ni sencillo, no existen los milagros pero sin duda el ROI es mucho más interesante que en las campañas SEO.
¿Deberías olvidarte del SEO?
Rotundamente No.
A día de hoy sigue siendo una estrategia para captar visitas que no debes perder de vista.
Con este artículo quiero que tengas una visión amplia y te des cuenta que el SEO hoy en día no es la única estrategia para sacar tu negocio adelante y tampoco la más eficaz.
Pero es una estrategia más para captar más visitas.
Larga vida al CRO.
Adelántate a tu competencia, el CRO hoy en día apenas si está implantado en las empresas, todas siguen haciendo SEO, la mayoría empiezan a hacer SEM, pero casi ninguna se preocupa de analizar tráfico, optimizar la landing page y en definitiva optimizar conversiones.
A lo largo de este año 2015 te voy a hablar mucho sobre PPC y CRO para que puedas aumentar tus ganancias con tu negocio.
Y si te ha gustado este artículo te pido un pequeño favor, compártelo por las redes sociales para que el CRO empiece a cobrar la importancia que se merece.
Este es un artículo original de SEO vs CRO. El SEO ha muerto, larga vida al CRO." rel="nofollow"> Muyamba